Aunque es muy común y tiene una alta tasa de éxito, es normal que a muchos pacientes les acechen las preguntas antes de una cirugía de catarata. Y, sin duda alguna, una de las más comunes es la elección de la lente intraocular.
Y es que esta cirugía no solo devuelve la claridad visual al paciente, sino que también ofrece la oportunidad única de corregir defectos refractivos previos como miopía, hipermetropía, astigmatismo e incluso la presbicia.
Por ello, elegir la lente adecuada es crucial. No se trata solo de ver claro, sino de definir cómo será tu visión futura. En IOMESDE, sabemos de la importancia de esta decisión, por eso te acompañamos en todo el proceso, asegurando la mejor opción para tu salud visual y calidad de vida. Por eso en el post de hoy vamos a hablar sobre cómo elegir la lente más adecuada para la cirugía de catarata.
Introducción sobre cómo elegir la lente más adecuada para la cirugía de catarata
La cirugía de catarata moderna, usualmente mediante facoemulsificación , extrae el cristalino opaco y lo sustituye por una lente intraocular (LIO) permanente. Estas lentes, de materiales biocompatibles , asumen la función de enfoque. La elección de la LIO es crítica, ya que definirá tu visión de por vida.
En este sentido, nos gustaría aclarar que no existe una «mejor» lente universal. No obstante, la opción ideal es personal y depende de factores médicos, estilo de vida y expectativas. A continuación, hablaremos sobre los tipos de lentes y los factores a considerar en compañía de tu oftalmólogo en IOMESDE.
Tipos de lentes para cirugía de catarata
La tecnología de las LIO ha avanzado enormemente, ofreciendo soluciones más allá de eliminar la opacidad. Estas lentes (pseudofáquicas, distintas de las fáquicas ) suelen incorporar filtros UV y representan distintas estrategias ópticas.
Lentes monofocales: la opción clásica para una visión clara a una distancia
Son las más comunes. Ofrecen excelente visión a una distancia fija (lejos, cerca o intermedia), consensuada con el cirujano. Proporcionan alta nitidez y contraste para esa distancia, con mínimo riesgo de halos o deslumbramientos nocturnos.
Su coste suele estar cubierto por seguros. La limitación es la necesidad de gafas para otras distancias. La opción de «monovisión» (un ojo para lejos, otro para cerca) requiere adaptación. Las monofocales asféricas ofrecen una calidad visual potencialmente superior.
Lentes multifocales (Bifocales y Trifocales): di adiós (o casi) a las gafas
Diseñadas para la total independencia de gafas en varias distancias (lejos, cerca y, en trifocales, intermedia) mediante zonas ópticas. Permiten realizar la mayoría de actividades sin gafas.
Las trifocales ofrecen sin duda el rango más completo. Sin embargo, pueden generar halos o deslumbramientos, especialmente de noche, y reducir ligeramente el contraste. Requieren un periodo de neuroadaptación. Son lentes «premium» con coste adicional y no ideales si existen otras patologías oculares significativas.
Lentes EDOF (Rango Extendido): visión continua y menos molestias
Crean un único foco alargado para un rango de visión continuo, ofreciendo buena visión lejana e intermedia, y funcional de cerca. Generan menos halos/deslumbramientos que las multifocales , con mejor visión nocturna y contraste. Son un puente entre monofocales y multifocales.
La visión de cerca muy fina puede requerir gafas ocasionales. También son premium. Ideales para personas activas, usuarias de pantallas o que buscan más independencia que con monofocales pero con menos efectos visuales que las multifocales.
Lentes tóricos: la solución si tienes astigmatismo
El astigmatismo (córnea irregular) causa visión borrosa a todas las distancias. Una lente intraocular estándar no corrige este defecto de la vista, lo que requiere que el paciente deba seguir usando gafas después de la cirugía.
Las lentes tóricas incorporan la corrección del astigmatismo en su óptica. Permiten corregir catarata y astigmatismo en una sola cirugía, brindando una visión más nítida sin gafas. Este tipo de lentes intraoculares se pueden añadir a lentes monofocales, multifocales o EDOF. Requieren mediciones precisas y orientación cuidadosa. Son también lentes premium.
Tipo de lente | Visión principal | Necesidad de gafas | Efectos visuales comunes | Característica clave |
---|---|---|---|---|
Monofocal | Lejana (o distancia elegida) | Alta para otras distancias | Mínimos | Excelente calidad a una distancia; opción estándar |
Multifocal (Trifocal) | Lejana, Intermedia y Cercana | Baja / Ninguna (alta independencia) | Posibles halos / deslumbramiento nocturno | Mayor independencia de gafas en todas las distancias |
EDOF (Rango Extendido) | Lejana e Intermedia (Cercana funcional) | Baja (posible para cerca fina / prolongada) | Menos halos/deslumbramiento que multifocales | Buen rango visual con mejor perfil de efectos visuales |
Tórica* | Depende del tipo base (Mono, Multi, EDOF) | Reduce necesidad por corrección de astigmatismo | Ninguno específico (depende del tipo base) | Corrige el astigmatismo preexistente |
*Nota: la lente tórica se añade a una lente Monofocal, Multifocal o EDOF para corregir el astigmatismo.

Factores clave para elegir la lente intraocular ideal: más allá del tipo de lente
La elección de la lente es personal y requiere una conversación detallada con el oftalmólogo, combinando examen ocular, experiencia médica y tus necesidades y estilo de vida. Afortunadamente, si decides hacer tu cirugía de catarata en IOMESDE, te acompañaremos durante todo el proceso para que acabes eligiendo la mejor opción para tu bienestar.
Tu estilo de vida y necesidades visuales
Lo primero que debes hacer es reflexionar de forma profunda sobre tus actividades. ¿Qué importancia tiene para ti no usar gafas? ¿Conduces de noche de forma habitual? ¿Usas mucho el ordenador por tu tipo de trabajo? ¿Lees o haces tareas de cerca a menudo?
- Conducción nocturna: las monofocales o EDOF suelen ser las preferibles.
- Uso de ordenador: las EDOF y trifocales son muy buenas opciones.
- Lectura fina: las trifocales ofrecen la mejor visión de cerca.
- Prioridad visión lejana (aceptando gafas de cerca): las monofocales son una excelente opción.
Más allá de todas estas consideraciones de las que hemos hablado, también deberás tener en cuenta el aspecto económico, puesto que las lentes premium tienen un coste adicional.
La salud de tus ojos: no todas las lentes valen para todos
Realizar un examen completo en tu oftalmólogo de confianza es crucial. Ciertas condiciones (ojo seco severo, enfermedades corneales, glaucoma avanzado, patología macular, etc.) pueden hacer menos recomendables el uso de lentes multifocales. En estos casos, una monofocal (tórica si hay astigmatismo) suele ser la opción más segura.
Tus expectativas y tolerancia visual
Ante todo, antes de una cirugía de catarata es importante tener unas expectativas realistas. Las lentes multifocales y EDOF requieren neuroadaptación. Y conviene ser consciente de los posibles efectos como halos/deslumbramiento asociados a algunas lentes, aunque suelen disminuir.
En cualquier caso, el objetivo es obtener la mejor visión posible en cada caso, aunque no siempre es perfecta en todas las condiciones. Una conversación franca con tu oftalmólogo donde expongas todas tus dudas y preferencias, será la clave del éxito.
Cómo te acompañamos para tomar tu decisión
En IOMESDE somos expertos en la cirugía de cataratas y hemos realizado miles de intervenciones exitosas. ¿Nuestro secreto? Pues la combinación de la tecnología más avanzada con un trato cercano. Así es como trabajamos:
- Examen exhaustivo: evaluamos la salud ocular y realizamos mediciones precisas (biometría, topografía) para calcular la LIO.
- Consulta personalizada: discutimos resultados, hábitos, necesidades y expectativas para entender tus prioridades.
- Decisión conjunta: te presentamos las opciones más adecuadas y decidimos juntos, asegurando que comprendes la elección.
- Planificación y cirugía: explicamos el procedimiento (facoemulsificación ) y cuidados postoperatorios.
Además, como no podía ser de otro modo, nuestro equipo médico está especialmente preparado para acompañarte con profesionalidad y empatía durante todo el proceso, para que sea lo más agradable y satisfactorio posible.
Preguntas Frecuentes sobre lentes intraoculares
A continuación, vamos a responder a algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros pacientes sobre las lentes intraoculares:
- ¿Cuánto dura una lente intraocular? Están diseñadas para durar toda la vida del paciente.
- ¿Se puede ensuciar la lente? ¿Se puede limpiar? La cápsula que la sostiene puede opacificarse, pero se soluciona fácilmente con un láser (capsulotomía YAG).
- ¿Cómo es la recuperación después de la cirugía? Suele ser rápida, con una significativa y progresiva mejora visual. No obstante, no es extraño que pueda haber una leve molestia inicial. Por supuesto, es crucial seguir las indicaciones postoperatorias dadas por el cirujano.
- ¿Se pueden cambiar las lentes si no estoy contento/a? Es posible, pero requiere otra cirugía con riesgos. De ahí la importancia de una buena elección inicial de la lente intraocular.
- ¿Qué lentes se ponen actualmente en las operaciones de cataratas? Pues como decíamos, todo depende de tus necesidades, factores médicos y estilo de vida.
- ¿Sentiré la lente dentro del ojo? No, la LIO se integra perfectamente y no se percibe ni requiere cuidados especiales.
Conclusiones finales sobre la elección de lentes para cirugía de cataratas
Como acabas de ver si has llegado hasta aquí, elegir tu lente intraocular es una decisión clave para tu visión futura. No hay una lente universalmente «mejor», sino la más adecuada para ti, considerando tus necesidades, salud ocular y estilo de vida entre todas las opciones que existen hoy en día.
En IOMESDE, estamos preparados para guiarte en este proceso con tecnología avanzada y un enfoque personalizado. Te ayudaremos a tomar la decisión que te proporcione la mejor calidad visual posible. Solicita ahora mismo una cita en IOMESDE para una valoración personalizada y da el paso hacia una visión más clara y una mayor calidad de vida.