Glaucoma
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma engloba un grupo de enfermedades que se caracterizan por un daño progresivo e irreversible del nervio óptico y que, en general, tienen como denominador común un aumento de la presión intraocular.
Se trata de una enfermedad frecuente y potencialmente grave, que afecta aproximadamente el 2% de la población a partir de los 40 años. Es la segunda causa de ceguera en nuestro entorno.
Síntomas
Una de las principales características de esta patología es la ausencia de síntomas en la mayoría de los pacientes. Excepto casos excepcionales, como el glaucoma agudo, el paciente no tiene dolor, ni el ojo rojo ni molestias, y no es consciente que sufre glaucoma hasta que ha perdido gran parte del campo de visión .
¿Por qué aparece ?
En la mayoría de pacientes, el aumento de la presión intraocular se encuentra en el origen de la enfermedad. El humor acuoso es un líquido transparente que cubre las estructuras oculares y que está en constante renovación. En los pacientes con glaucoma existe una dificultad en la eliminación del humor acuoso. Otros factores importantes son la predisposición genética y los factores vasculares o la presión arterial baja.
¿Puede prevenirse?
En la mayoría de pacientes, el aumento de la presión intraocular se encuentra en el origen de la enfermedad. El humor acuoso es un líquido transparente que cubre las estructuras oculares y que está en constante renovación. En los pacientes con glaucoma existe una dificultad en la eliminación del humor acuoso. Otros factores importantes son la predisposición genética y los factores vasculares o la presión arterial baja.
Sin lugar a dudas sí. El glaucoma crónico es el ejemplo más claro de la utilidad de las revisiones oftalmológicas periódicas, puesto que como ya hemos explicado, apenas presenta síntomas perceptibles para el paciente, pero, sin embargo, es generalmente sencillo de detectar en una exploración oftalmológica completa.
Recomendamos revisiones anuales a partir de los 50 años en todos los casos.
En pacientes con antecedentes familiares, presión ocular en el límite, *miopes o personas de raza negra, se recomienda realizar revisiones a partir de los 40 años, puesto que el riesgo de sufrir glaucoma es significativamente más elevado.
Tipo de glaucoma
- Crónico también denominado de ángulo abierto. Es, con diferencia, lo más frecuente de todos.
- Agut o de ángulo cerrado, que suele desarrollar dolor intenso y pérdida severa y brusca de visión.
- Postraumático, por una vez o una contusión o por un efecto secundario a una cirugía previa.
- Inflamatorio, generalmente por uveítis.
- Farmacológico, especialmente por un uso crónico de esteroides tópicos.
- Congénito, que ocurre en los primeros días o meses de vida.Existe una frecuente predisposición genética, a pesar de que también puede aparecer por cicatrices o lesiones en la córnea causadas por traumatismos, cirugías u otras enfermedades.
Tratamiento
El objetivo prioritario del tratamiento del glaucoma es conservar la visión que hay en el momento del diagnóstico. La visión que se perdió no es posible recuperarla, por este motivo, el diagnóstico preventivo es fundamental. Los ejes en los cuales se basa la terapia del glaucoma son tres y los tres se basan a bajar la presión ocular :
- El tratamiento principal es médico y se basa en el uso de colirios para bajar la presión intraocular. Actualmente disponemos de varios colirios para este tratamiento, y es muy importante realizar un buen cumplimiento de la pauta indicada por el oftalmólogo; si no se hace así la evolución de la enfermedad será peor.
- El tratamiento con láser se puede realizar con carácter preventivo en pacientes en los cuales se detecta un riesgo de sufrir glaucoma agudo ( iridotomía láser YAG ) o con carácter terapéutico en pacientes que no responden satisfactoriamente al tratamiento médico ( trabeculectomía). Es importante destacar que el tratamiento con láser se realiza en una consulta de forma ambulatoria.
- El tratamiento quirúrgico generalmente se aplica como última instancia cuando ni el tratamiento médico ni el láser son suficientes para frenar la progresión de la enfermedad. Existen diferentes técnicas quirúrgicas, que se realizan de forma ambulatoria, pero que requieren un buen control postoperatorio y es imprescindible seguir correctamente el tratamiento prescrito.-Recomendamos revisiones anuales a partir de los 50 años en todos los casos.
- En pacientes con antecedentes familiares, presión ocular en el límite, miopes o personas de raza negra, se recomienda realizar revisiones a partir de los 40 años, puesto que el riesgo de sufrir glaucoma es significativamente más elevado.