Astigmatismo

astigmatisme1

¿Qué es el astigmatismo?

Es un defecto de refracción en que las personas afectadas presentan una distorsión en la visión, tanto de lejos como de cerca.

Es un defecto de refracción en que las personas afectadas presentan una distorsión en la visión, tanto de lejos como de cerca. El astigmatismo acostumbra a presentarse combinado con la miopía y la hipermetropía y acostumbra a mantenerse estable a lo largo de toda la vida.

Síntomas

El más habitual es la distorsión de las imágenes tanto de lejos como de cerca. Otros síntomas pueden ser confundir letras, sobre todo de lejos (carteles, pizarra), dificultades para ver detalles sutiles y dolores de cabeza o síntomas de fatiga visual.

¿Puede prevenirse?

No se puede prevenir, pero sí diagnosticar en una revisión oftalmológica. Especialmente recomendable la revisión oftalmológica en los niños, puesto que puede ser causa de ambliopía u ojo gandul.

¿Por qué aparece?

La córnea, lente transparente situada a la superficie del ojo, acostumbra a ser completamente esférica y regular. En el astigmatismo existe una deformación de la córnea, de forma que adopta una forma elíptica u ovalada. Existe una frecuente predisposición genética, a pesar de que también puede aparecer por cicatrices o lesiones en la córnea causadas por traumatismos, cirugías u otras enfermedades.

Tratamiento

El más frecuente es la corrección con ojeras o lentillas.

La corrección quirúrgica del astigmatismo incluye diferentes opciones :

  • Cirugía láser aplicada sobre la córnea .
  • Incisiones acuáticas realizadas a la córnea, muy precisas, para regularizar la curvatura corneal .
  • Implantes de lentes intraoculares toriques fàquiques ( colocadas entre el iris y el cristalino) o pseudofàquiques (extrayendo el cristalino).

Será imprescindible realizar un completo estudio oftalmológico para determinar cuál es la técnica quirúrgica más adecuada.