Pinguècula

Pinguecula1

Que son lo pterigi y la pinguècula?

El pterigi y la pinguècula son 2 lesiones benignas, caracterizadas por un crecimiento anormal de la conjuntiva, localizadas habitualmente en el vértice interno del ojo.

La diferencia entre estas dos lesiones consiste en que la pingüècula nunca invade la córnea, no como el pterigi que característicamente avanza hacia el área pupilar y llega en casos avanzados, a amenazar la visión.

Síntomas

La mayoría de pacientes acuden al oftalmólogo por la aparición de un chichón o de un tel al vértice interno del ojo, que se suele enrojecer con frecuencia, con picor, escozor o lagrimeo asociados.

En casos de pterigion avanzado, los pacientes pueden comentar también pèrduda de visión.

¿Por qué aparecen?

Los principales factores relacionados con la aparición del pterigi y la pingüècula son la exposición solar y la sequedad del ambiente. Por este motivo en regiones con este tipo de clima (América del Sur o África del Norte) estas patologías son mucho más frecuentes y además aparecen en edades avanzadas.

Otro factor que se asocia es la predisposición genética, que es más habitual en personas con antecedentes familiares en estas lesiones.

¿Se puede prevenir ?

Sí. Sobre todo protegiéndote del sol con ojeras con filtro solar, y en casos de sequedad ocular, utilizando colirios de lágrimas artificiales.

Tratamiento

El tratamiento varía en función del tipo de lesión:

  • La pingüècula casi siempre se trata de forma médica con colirios antiinflamatorios y lágrimas artificiales. La cirugía es excepcional y se reserva solo en pacientes que no responden al tratamiento médico.
  • En el pterigi la indicación quirúrgica es frecuente, puesto que tiene tendencia a crecer de forma progresiva e invade la córnea en la mayoría de los pacientes.