Retinopatía Diabética

Ophthalmologist examining boy with slit lamp

¿Qué es la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética es una complicación grave de la diabetes.

El riesgo de sufrir retinopatía aumenta con el tiempo de evolución de la diabetes y con su mal control. El aumento de la glucemia de forma continuada provoca un daño vascular que favorece la acumulación de líquido entre las capas de la retina así como hemorragias, y la producción de vasos anómalos que pueden llegar a desprender la retina. En la actualidad, la retinopatía diabética constituye una de las principales causas de pérdida de visión en el mundo occidental.

Síntomas

Los casos leves o sin edema a la mácula pueden no producir síntomas. En casos más evolucionados se pueden presentar moscas volantes o sombras, visión borrosa de forma progresiva, pérdida de visión nocturna o *pèrduda brusca de visión.

En los casos más graves, puede presentarse dolor e inflamación relacionados con un aumento de la presión intraocular.

¿Se puede prevenir ?

Es fundamental realizar revisiones periódicas del fondo de ojo en pacientes diabéticos, dado que, en muchos casos la retinopatía diabética no presenta síntomas hasta que ya se encuentra en un estado avanzado. Se recomienda realizar revisiones anuales de fondo de ojo en todos los pacientes diabéticos.

Existen otros factores que se asocian de forma frecuente a pacientes diabéticos y que pueden acelerar y complicar la retinopatía diabética, por lo cual es importante tenerlos muy controlados. El principal sería la hipertensión arterial y, en un segundo plano, la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo.

Tratamiento

El factor más importante es el buen control de la *glicèmia, la tensión arterial y el colesterol junto con las visitas anuales para la detección temprana.

Según el grado de severidad, el tratamiento con láser, con inyecciones intravítreas de anti inflamatorios y , en los casos más avanzados, puede ser necesario el tratamiento quirúrgico (vitrectomía).