Conjuntivitis
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, que es la membrana mucosa transparente que recubre el interior de los párpados y la superficie ocular hasta llegar a la córnea .
La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, que es la membrana mucosa transparente que recubre el interior de los párpados y la superficie ocular hasta llegar a la córnea . En general, se trata de una enfermedad de curso benigno y autolimitado, que no suele alargarse más de 3 semanas, pero que puede complicarse si no se trata de forma adecuada.
Síntomas
Las manifestaciones comunes de las conjuntivitis son el enrojecimiento, la sensación de «-arena-» o de alguien cuerpo extraño y el lagrimeo abundante.
Otros síntomas serían secreciones purulentas ( conjuntivitis infecciosas), picor ocular intenso acompañada a veces, de estornudos o rinitis (conjuntivitis alérgicas) o abultamiento de los párpados con ojos muy rojos y lagrimeo muy intenso (conjuntivitis víricas).
¿Se puede prevenir ?
Sí, intentando evitar el agente que las causa. Si no ha sido posible y aparecen los primeros síntomas, lo más recomendable es consultar con el oftalmólogo.
En las conjuntivitis infecciosas hay que tener presente que son contagiosas, especialmente las víricas; si usted o algún miembro de la familia está afectado, es aconsejable que tome las siguientes medidas :
- Lave las manos después de estar en contacto con la persona afectada de conjuntivitis.
- No comparta toallas, almohadas ni otras prendas de ropa.
- No utilice lentillas.
- En el caso de los niños, no los lleve a la escuela en la fase aguda de la enfermedad.
¿Por qué aparece ?
Existen diferentes tipos de conjuntivitis , con varios factores que las desencadenan:
- Conjuntivitis infecciosas, que son causadas por virus o bacterias.
- Conjuntivitis alérgicas, que aparecen cuando los ojos entran en contacto con algún elemento o alguna sustancia a la cual la persona es alérgica . Los factores más frecuentes son el polen y otras sustancias de árboles y plantas, los ácaros y el pelo de animales. Otras causas son el uso de lentillas y el uso de algunos colirios.
- Y otros tipos de conjuntivitis, que son causadas por traumatismos, por sequedad ocular o por entrada de cuerpos extraños. También las hay que son por causas físicas (exposición prolongada al sol u otros tipos de radiación como los soldadores), por entrada de cuerpo extraño o químicas (cloro de las piscinas, pinturas, etc.).
Tratamiento
El tratamiento varía, como es lógico, en función de qué sea la causa que lo haya producido:
- Las conjuntivitis víricas no tienen un tratamiento específico, pero se tienen que adoptar medidas para paliar los síntomas y acelerar el proceso de recuperación, como por ejemplo aplicarse compresas frías, colirios antiinflamatorios o lágrimas artificiales.
- Las conjuntivitis bacterianas se tratan con antibióticos y con la limpieza frecuente de las secreciones.
- Las conjuntivitis alérgicas responden bien a los colirios antihistamínicos y el tratamiento se complementa, en algunos casos de la fase aguda, con corticoides tópicos.
- Otros tipos de conjuntivitis se tratan en función de la causa que las haya producido.